Este Departamento tiene como objetivos acompañar a las víctimas de trata en su proceso de recuperación, visibilizar el problema y sensibilizar, y contribuir a atajar las causas que lo provocan.
Trata de personas
El Departamento de Trata de Persona toma como referencia el documento de la Sección Migrantes y Refugiados de la Santa Sede, Orientaciones Pastorales sobre la trata de personas. En el año 2001, los obispos españoles se pronunciaban a través del documento “El drama humano y moral del tráfico de mujeres” (Declaración de la LXXVI Asamblea Plenaria de la CEE):
A nuestras comunidades eclesiales, a todos y a cada uno de sus miembros, les pedimos que sean hogar abierto para las víctimas, promuevan respuestas de acogida; ofrezcan medios aptos de atención, integración laboral y rehabilitación social y comunitaria, y contribuyan a la denuncia profética de las estructuras de pecado que sustentan este fenómeno.
Este Departamento tiene como objetivos acompañar a las víctimas de trata en su proceso de recuperación, visibilizar el problema y sensibilizar, y contribuir a atajar las causas que lo provocan.
Y para llevarlo a cabo,
- Trabajamos en red y en coordinación con todas las entidades de Iglesia con proyectos de acompañamiento e intervención integral con víctimas de trata.
- Promovemos la formación y organizamos ciclos de formación.
- Generamos materiales destinados a dotar de herramientas para la detección de posibles víctimas y otras acciones preventivas.
- Creamos recursos para visibilizar, sensibilizar y concienciar ante esta realidad.
- Nos unimos a las acciones propuestas desde el Vaticano, como la Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata (8 de febrero)
- Acciones para la incidencia social y política.
Secretario Técnico: Dª. Mª Francisca Sánchez Vara
Actualidad
Son palabras de D. Francisco Conesa Ferrer, Obispo de Solsona y Presidente de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso. Respondiendo a una entrevista, realizada con…
8 de marzo de 2023. 19:00 horas. Con motivo del 10º aniversario del inicio del pontificado del papa Francisco, el próximo 8 de marzo se va a realizar una mesa…
El 22 de febrero de 2011, la Iglesia Española Reformada Episcopal (Comunión Anglicana) y la Conferencia Episcopal Española firmaban la Declaración de Reconocimiento Recíproco del Bautismo, titulada Confesamos un solo…
“La Iglesia católica y el ecumenismo a los 60 años del Concilio Vaticano II” es el título que encabeza este año el programa de las jornadas para delegados episcopales y directores de secretariados de…
Ayer, 16 de febrero, tuvo lugar el Foro Omnes “El diálogo interreligioso, camino de fraternidad”, organizado por la Subcomisión Episcopal para las relaciones interconfesionales y el diálogo interreligioso de la Conferencia Episcopal Española y Omnes. En…
En su reciente viaje a Baréin, el papa Francisco ha pedido que la libertad religiosa sea plena y no se limite a reconocer la libertad de culto. No basta con…
La Subcomisión Episcopal para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso anima a la celebración de la Jornada Internacional de la Fraternidad Humana que se celebra el sábado 4 de febrero. Una jornada para conmemorar que este mismo día, en 2019, el…
XXIV Jornada de Formación de Capellanes – Pastoral de la Salud de Galicia D. Rafael Vázquez Jiménez, Director del Secretariado de la Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe,…
La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso hace pública hoy, 27 de enero, una nota con motivo Día Internacional de conmemoración en memoria de las víctimas del…
La Iglesia católica y el ecumenismo a los 60 años del Concilio Vaticano II Del 27 de febrero al 1 de marzo de 2023 tendrán lugar en Madrid las Jornadas de Relaciones Interconfesionales y Diálogo…