En este momento estás viendo «La libertad religiosa y la presencia de la Iglesia en el espacio público» ya a la venta

«La libertad religiosa y la presencia de la Iglesia en el espacio público» ya a la venta

  • Categoría de la entrada:Actualidad
  • Tiempo de lectura:4 minutos de lectura

En su reciente viaje a Baréin, el papa Francisco ha pedido que la libertad religiosa sea plena y no se limite a reconocer la libertad de culto. No basta con el respeto a las manifestaciones externas de fe, sino que ha de garantizarse la no coacción en materia religiosa, así como tener la debida consideración de la dimensión pública de la religión y, por tanto, la posibilidad de que los creyentes contribuyan a la construcción del orden social. La reclamación del derecho al ejercicio de la libertad de conciencia, a la libertad religiosa o a la libertad de culto, es un claro signo de la falta de equilibrio en las relaciones entre religión y Estado. Este libro quiere ofrecer una palabra cristiana al debate público acerca de la libertad religiosa, con argumentos que habitualmente no encuentran resonancia en el mundo mediático, para colaborar en la búsqueda del bien común, aportando luz «desde la experiencia de la fe y desde la sabiduría que hemos ido amasando a lo largo de los siglos», convencidos de que «hacer presente a Dios es un bien para nuestras sociedades» y de que «la privación de la libertad de conciencia y de la libertad religiosa deja herida a la humanidad, radicalmente empobrecida, privada de esperanza y de ideales» (Fratelli tutti, 274).

ÍNDICE:

Presentación.— Rafael Vázquez Jiménez

Prólogo.— Mons. Enrique Benavent Vidal

I. ¿Hacia dónde vamos? Fenomenología de la libertad religiosa en diversos países

I. La libertad religiosa en España.— Ricardo García García

II. La tutela estadounidense del derecho de libertad religiosa.— José Ignacio Rubio López

III. Fenomenología de la libertad religiosa en Francia y Alemania. Dos modelos de neutralidad en el corazón de Europa.— M.ª José Valero Estarellas

II. Reconocimiento de la libertad [de conciencia] de la persona como fundamento de la laicidad y de las sociedades democráticas

IV. La fe en Cristo como elemento potenciador de la libertad de conciencia.— José Serafín Béjar Bacas

V. Fundamento antropológico de una sana laicidad y de la libertad de conciencia.— Enrique Bonete Perales

III. Construir juntos: la propuesta cristiana

VI. Una propuesta cristiana para vivir en sociedades libres y plurales.— Javier M.ª Prades López

VII. Fundamentalismos: entre la comunidad de creyentes y la nación política.— M.ª Ángeles Corpas Aguirre

VIII. ¿Tienen conciencia las personas jurídicas?.— Federico de Montalvo Jääskeläinen

INFORMACIÓN Y PEDIDOS:
Edificio «Sedes Sapientiae»
C/ Manuel Uribe, 4 – 28033 Madrid
Tlf.: 91 171 74 31
pedidos@edicionescee.es